Current Status
Not Enrolled
Price
Free
Get Started

El objetivo del presente curso es proporcionar una comprensión integral de la “Manosfera”, sus orígenes, su evolución y su impacto en la sociedad actual. A lo largo de los módulos, analizaremos los diferentes grupos que componen esta esfera digital, sus ideologías y cómo interactúan entre sí y con el mundo exterior.

La Manosfera es un conglomerado de blogs, foros y comunidades en línea donde los hombres debaten sobre sus experiencias y visiones del mundo, a menudo en respuesta a lo que perciben como un sesgo feminista en la sociedad. Este espacio digital incluye una variedad de subgrupos con diferentes enfoques y objetivos, pero todos comparten una preocupación común: la exploración y defensa de la identidad y los derechos masculinos.

A lo largo del curso, exploraremos cómo surgió la Manosfera, sus primeros días en internet y cómo ha evolucionado hasta convertirse en el fenómeno que es hoy. Analizaremos los factores sociales y culturales que contribuyeron a su desarrollo. Estudiaremos las principales ideologías y narrativas presentes en la Manosfera, desde la crítica al feminismo hasta la promoción de la autonomía masculina. Entenderemos cómo estas ideas se difunden y se adoptan dentro de las comunidades en línea. Evaluaremos el impacto de la Manosfera en la sociedad y la cultura contemporánea. Esto incluye su influencia en el discurso público sobre género, las relaciones de pareja y las políticas de igualdad. Abordaremos las críticas más comunes a la manosfera, incluyendo acusaciones de misoginia y extremismo. Analizaremos las respuestas internas a estas críticas y cómo las comunidades de la Manosfera defienden sus posiciones.

Por último, reflexionaremos sobre las consecuencias de la Manosfera en la percepción que los jóvenes tienen sobre la violencia de género y su relación con el creciente negacionismo de la violencia contra la mujer experimentado en los últimos años.  Un 23,1% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años opina que la “violencia de género no existe” y es “un invento ideológico”, un porcentaje que casi se ha duplicado desde el 2019, cuando esta afirmación era compartida por el 12% (Barómetro Juventud y Género 2023′, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud). Además, se aportarán recursos y estrategias pedagógicas para combatir los discursos que tienen lugar en la Manosfera a fin de ser tomados en consideración desde los centros educativos, y por parte de aquellos profesionales que trabajan de manera directa o indirecta con infancia y adolescencia.

Por tanto, la presente formación proporciona una base sólida y un enfoque crítico desde una perspectiva feminista para comprender las complejidades de la Manosfera, ofreciendo herramientas y perspectivas esenciales para desafiarla.

¿A quién va dirigido?

Activistas feministas y personas interesadas en estudios de género: Personas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y la lucha contra el machismo, que desean entender las dinámicas de la Manosfera para contrarrestar sus narrativas y consecuencias.

Profesionales del ámbito educativo: personal docente en contacto directo con jóvenes y adolescentes para abordar de manera pedagógica los discursos negacionistas de la violencia machista y promover la igualdad de género desde el ámbito educativo.

Profesionales del ámbito de la comunicación: Profesionales que buscan informar sobre la Manosfera desde una perspectiva de género, visibilizando las formas en que estas comunidades perpetúan la misoginia y las desigualdades de género.

Personas involucradas en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género, que necesitan una comprensión de las influencias y estrategias de la Manosfera para desarrollar programas y campañas efectivas.

Ir arriba