Academia Malos Tratos
Academia 100 % online

Convocatoria 2021, ejecutado en 2022

Financiado en 2022 y 2023

Ciclo formativo sobre masculinidades alternativas para erradicar la violencia machista
La presente formación tiene como público principal el personal docente y/o con labores de orientación y organización de centros educativos. Con ello, se pretende redefinir el modelo de masculinidad hegemónica, presentando modelos alternativos de masculinidades con roles más igualitarios y diversos sensibilizados en la igualdad y el rechazo de las conductas violentas en sus relaciones afectivo-sexuales.
El curso se enmarca dentro del Programa 10 en igualdad, contribuyendo así a la concienciación y sensibilización social con el fin último de erradicar la violencia de género.

Curso de formación en materia de violencia machista dirigido a profesionales sanitarios
La presente formación tiene como público principal el personal sanitario. Con ello, se busca trasladar las nociones básicas para la detección e intervención en casos de violencia de género por parte del personal sanitario. Igualmente, se trasladan una serie de buenas prácticas para poder atender con perspectiva de género a las pacientes.
El curso se enmarca dentro del Programa 10 en igualdad, contribuyendo así a la concienciación y sensibilización social con el fin último de erradicar la violencia de género.

Ciclo formativo para la prevención y detección de violencias machistas digitales
La presente formación tiene como público principal el personal docente y/o con labores de orientación y organización de centros educativos. Con ello, se busca trasladar las nociones básicas y más relevantes relacionadas con la violencia machista a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías para así saber identificarla y visibilizarla.
El curso se enmarca dentro del Programa 10 en igualdad, contribuyendo así a la concienciación y sensibilización social con el fin último de erradicar la violencia de género.

Ciclo formativo para la consecución de relaciones sexo-afectivas saludables
La presente formación tiene como público principal el personal docente y/o con labores de orientación y organización de centros educativos. Con ello, se busca trasladar las nociones básicas y más relevantes relacionadas con la violencia sexual y asentar las claves sobre relaciones sexo-afectivas saludables.
El curso se enmarca dentro del Programa 10 en igualdad, contribuyendo así a la concienciación y sensibilización social con el fin último de erradicar la violencia de género.

Curso dirigido a formadores de centros educativos para la prevención y sensibilización de la violencia de género con adolescentes
La presente formación tiene como público principal el personal docente y/o con labores de orientación y organización de centros educativos. Con ello, se pretende transmitir las nociones básicas relacionadas con la violencia de género en búsqueda de su prevención y erradicación dentro de la población adolescente.
El curso se enmarca dentro del Programa 10 en igualdad, contribuyendo así a la concienciación y sensibilización social con el fin último de erradicar la violencia de género.